000 01812nam a2200301 c 4500
999 _c2264
_d2264
001 a6331060
003 SpMaBN
005 20210709104625.0
008 181009s2014 sp a | |||| 000 0 spa
020 _a9788499104485
035 _a(OCoLC)913100886
040 _aSpMaBN
_bspa
_cmxocuev
_erdc
050 _aRM723.A27
_bM55 2014
100 1 _aMiñano Vigo, Juan G.
245 1 0 _aPuntos gatillo y puntos acupunturales
250 _a1ª ed.
260 _aBadalona :
_bPaidotribo,
_c2014.
300 _aXI, 276 p.
_bil. col.
_c28 cm
336 _aImagen (fija ; bidimensional ; visual)
_aTexto (visual)
_2isbdcontent
337 _asin mediación
_2isbdmedia
504 _aBibliografía: p. 271-275
505 _tBLOQUE A. Puntos gatillo musculares
_tBLOQUE B. Puntos acupunturales
_tBLOQUE C. Puntos gatillo por zonas anatómicas y sus relaciones con puntos acupunturales
_tAnexos I. II. III.
520 _aEsta obra constituye una herramienta inestimable para los profesionales que buscan respuestas, tanto desde el ámbito de la Medicina Tradicional China, como desde la fisioterapia, osteopatía u otras disciplinas que utilicen técnicas manipulativas de tejidos blandos. Los terapeutas encontrarán en este manual una obra de consulta para la práctica diaria, ya que no se trata de una simple superposición de dos modelos que han demostrado su eficacia en la clínica, sino de una síntesis razonada en aquellos aspectos que ambos sistemas comparten y en los que se complementan mutuamente. Esta integración, así como la descripción exhaustiva de los PMG junto con los puntos acupunturales asociados, convierte este texto en un manual de gran utilidad clínica.
650 7 _aDolor miofascial
_xTratamiento alternativo
_2embne
650 7 _aAcupuntura
_2embne
942 _2lcc
_cBK
956 _a2