000 02197nam a22002537a 4500
999 _c1703
_d1703
005 20210810155236.0
008 201028b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9786073113755
040 _aUNAMX
_cmxocuev
050 _aPQ2603
_bE362 Z83 2013
100 _92925
_aBeauvoir, Simone de
_d1908-1986.
240 _aLe deuxieme sexe.
_lEspañol
245 _aSimone de Beauvoir :
_bEl segundo sexo
250 _aSegunda edición
260 _aMéxico :
_bDebolsillo,
_c2013
300 _a727 páginas ;
_c19 cm.
440 _92791
_aEquidad de Género / UNEVT
505 _tEL SEGUNDO SEXO, 1
_tPRIMERA PARTE: DESTINO
_t1. Los datos de la biología
_t2. El punto de vista psicoanalítico histórico
_t3. El punto de vista del materialismo histórico
_tSEGUNDA PARTE 1-4
_tTERCERA PARTE: MITOS
_tCUARTA PARTE: FORMACIÓN
_tEL SEGUNDO SEXO, 2
_tPRIMERA PARTE: SITUACIÓN
_t1. La mujer casada
_t2. La madre
_t3. La vida de sociedad
_t4. Prostitutas y hetairas
_t5. De la madurez a la vejez
_t6. Situación y carácter de la mujer
_tSEGUNDA PARTE: JUSTIFICACIONES
_t1. La narcisista
_t2. La enamorada
_t3. La mística
_tTERCERA PARTE: HACIA LA LIBERACIÓN
_t1. La mujer independiente
520 _aEl segundo sexo fue escrito en 1949 por Simone de Beauvoir, quien comenzó a prepararlo cuando reflexionó, a propuesta de Jean-Paul Sartre, sobre lo que había significado para ella el ser mujer. Esta idea la llevaría a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y a escribir este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades. Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda su tema desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y las relaciones afectivo-sexuales
650 0 _93023
_aFeminismo
_zSiglo XX
650 0 _92875
_aMujeres
_xCondiciones sociales
700 _93024
_aGarcía-Puente, Juan
_etr.
942 _2lcc
_cBK