000 03812nam a2200349 a 4500
999 _c1533
_d1533
001 1211222
005 20210416171213.0
008 090228s2014 sp a gr 00110dspa d
020 _a9788480197892
020 _a8480197897
040 _aCO-BoBLA
_bspa
_cmxocuev
_e
041 1 _aspa
_heng
050 _aRZ399
_bC73 U6518 2014 V.I
100 1 _aUpledger, John E.
245 1 0 _aTerapia craneosacra I
_c/ John E. Upledger, Jon D. Vredevoogd ; traducción Pedro G. Román ; revisión José Luis Pérez.
250 _aCuarta reimpresión de la segunda edición.
260 3 _aBarcelona, España :
_bEditorial Paidotribo,
_c2014.
300 _a476 p. :
_bilustraciones ;
_c22 cm.
504 _aIncluye biblografías e índice.
505 _t1. Introducción al concepto craneosacro
_t2. El concepto craneosacro; terminología básica
_t3. Ritmo craneosacro: habilidades palpatorias
_t4. Técnicas para la modificación del ritmo craneosacro
_t5. Liberación de las restricciones trasversas que deterioran la movilidad fascial
_t6. Disfunciones del sistema de membranas durales: diagnóstico y tratamiento
_t7. Disfunciones de la base del cráneo
_t8. La duramadre espinal y el complejo sacrocoxígeo
_t9. Diagnóstico y tratamiento de las disfunciones óseas y suturales de la bóveda craneal
_t10. Los cóndilos del occipital
_t11. Disfunción del hueso temporal
_t12. La boca, la cara y la articulación temporomandibular
_t13. Disfunciones extrínsecas del sistema neuromusculosquelético que influyen en el sistema craneosacro
_t14. Diagnóstico mediante evaluación de la función del sistema craneosacro y la respuesta global del cuerpo
_t15. Neonatos, bebés y niños
_t16. Precauciones y aplicaciones clínicas específicas
_tAPÉNDICES
_tA. Estructuras de las suturas de la base del cráneo
_tB. Exploración del ritmo craneal en casos neurológicos crónicos y de coma profundo
_tC. Patrones electromecánicos durante el diagnóstico y tratamiento osteopáticos craneosacros
_tD. Tratamiento de la cefalea autógena
_tE. Liberación espontánea mediante tratamiento postural
_tF. Autoinducción del punto de quietud del RCS con dos pelotas de tenis unidas
_tG. Diagnóstico y tratamiento del dolor de cabeza relacionado con la sutura escamosa
_tH. Hallazgos radiológicos sobre el mecanismo craneosacro
_tI. Relación de los hallazgos de la exploración craneosacra en niños de educación primaria con problemas de desarrollo
_tJ. La reproducibilidad de los datos de la exploración craneosacra: análisis estadístico
_tK. Holismo, osteopatía y biomecánica
_tBIBLIOGRAFÍA
520 _aEn el empleo de la terapia craneosacra en el diagnóstico y tratamiento requiere considerar al individuo como una totalidad integrada. En este primer volumen se presenta el concepto de craneosacro y se introduce la terminología básica de la disciplina: se detalla las habilidades palpatorias para detectar el ritmo craneosacro y las técnicas para modificarlo; se tratan las disfunciones y diagnósticos de la base del cráneo, del hueso temporal y del sistema neuromusculosquelético. También, mediante ilustraciones claras, se ayuda al lector a desarrollar y ampliar el sentido del tacto y aprender a palpar patrones sutiles de deformación. Este libro es de particular interés para aquellas personas implicadas en profesiones sanitarias que emplean las manos como herramientas diagnósticas o terapéuticas.
534 _pTítulo original :
_tCraniosacal therapy.
650 6 _aTerapia craneosacra.
650 _aNervios craneales
_x Terapia.
650 _aCuello
_x Anatomía.
650 0 _aBiomecánica
_91652
700 _aGonzález del Campo Román, Pedro,
_etraductor.
_91374
700 1 _aVredevoogd, Jon D.
700 _aPérez, José Luis,
_erev.
_92732
942 _2lcc
_cBK
949 _an
_bn