Garrocho, Carlos,

Población flotante, población en movimiento : conceptos clave y métodos de análisis exitosos / [ Físico y digital ] Carlos Garrocho. - Primera edición: octubre de 2011. - México, D.F. : Consejo Nacional de Población ; El Colegio Mexiquense A.C., 2011. - 266 p. : ilustraciones, mapas ; 28 x 22 cm.

La publicación contó con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Incluye referencias bibliográficas (páginas 234-266).

PARTE I: Conceptos clave 1. La población flotante 2. Perfilando un marco conceptual para el estudio de la población flotante 3. Principales problemas para avanzar en la investigación de la movilidad y la población PARTE II: Métodos de análisis exitosos 4. Los Mercados Laborales Locales 5. Movilidad cotidiana: revisión de casos exitosos 6. La migración temporal 7. Conclusiones, propuestas y grandes lecciones Bibliografía

La importancia creciente de la movilidad de la población ha generado el desarrollo de un cuerpo de literatura orientada no sólo a entender su volumen y patrones a diversas escalas espaciotemporales, sino también a desarrollar nuevas formas de estimularla, con el propósito de dimensionar la cambiante magnitud de la demanda por bienes y servicios en diferentes puntos en el tiempo y el diferentes sitios del territorio. Es así como el propósito central de este libro es recuperar aprendizajes y lecciones de otros países en materia de investigación de la movilidad y la población flotante, a fin de construir una plataforma de información teórica y metodológica que pueda apoyar estudios sobre estos dos temas tan importantes para nuestro país.

Este estudio define a la población flotante como la población que utiliza un territorio pero cuyo lugar de residencia habitual es otro. La población flotante, sumada a la población residente, constituye la “carga de población” que realmente soporta cada territorio. Asimismo especifica que el análisis de la población flotante debe partir de tres premisas. Primera, la población flotante es consecuencia de la movilidad de la población; segunda, la movilidad de la población es un continuo que va desde la migración permanente, pasando por la migración temporal, hasta la movilidad diurna o cotidiana; y tercera, su estudio debe cubrir a la migración (especialmente la temporal), la movilidad cotidiana de la población y los mercados laborales locales.

9786074271034


Migración interna.--Investigación.--Metodología.

HB1991 / G33 2011