Ingeniería del conocimiento: aspectos metodológicos Amparo Alonso Betanzos ... [et al.]

Colaborador(es): Alonso Betanzos, Amparo
Tipo de material: TextoTextoLanguage: Español Editor: Madrid: Pearson Educación, [2004]Descripción: XXIV, 460 p. : il., gráf. ; 24 cmISBN: 8420541923Tema(s): Sistemas expertos (Informática)LOC classification: QA76.76 | E95 I496 2004
Contenidos:
1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO 1.1. Breve Historia de la Inteligencia Artificial -- 1.2. La Ingeniería de Conocimiento -- 1.3. Características de los Sistemas Basados en Conocimiento -- 1.4. El Conocimiento y su Contexto -- 1.5. Representación del Conocimiento -- Bibliografía 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO 2.1. Del Principio hasta la Crisis de la IC -- 2.2. Buchanan y su Modelo de Ciclo de Vida -- 2.3. El Cuello de Botella de la Adquisición de Conocimiento -- 2.4. El Nivel de Conocimiento -- 2.5. KBS Live Cycle (KLIC) -- 2.6. Los Primeros Pasos hacia las Técnicas de Modelado -- 2.7. Bases Metodológicas en la IS -- 2.8. Metodologías Basadas en el Modelado de Conocimientos --Bibliografía 3. INTRODUCCIÓN A COMMONKADS 3.1. Principios Básicos de la Metodología -- 3.2. El Conjunto de Modelos de CommonKADS -- Bibliografía 4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD E IMPACTO: MODELADO DEL CONTEXTO EN COMMONKADS 4.1. Por Qué es Necesario Analizar la Organización -- 4.2. Una Visión General del Análisis Contextual -- 4.3. Análisis de Viabilidad: Modelado de la Organización -- 4.4. Análisis de Impactos y Mejoras: Modelado de las Tareas y los Agentes -- 4.5. Directrices para la Realización del Modelado Contextual -- Bibliografía 5. EL MODELO DE CONOCIMIENTO 5.1. Introducción -- 5.2. El Modelo de Conocimiento en CommonKADS -- 5.3. Estructura del Modelo de Conocimiento -- 5.4. Conocimiento del Dominio -- 5.5. Conocimiento sobre Inferencias -- 5.6. Conocimiento sobre Tareas -- 5.7. Comparación entre el Modelo de Conocimiento y otros Planteamientos -- Bibliografía 6. LIBRERÍA DE TAREAS Y MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 6.1. Introducción -- 6.2. Clasificación -- 6.3. Valoración -- 6.4. Diagnóstico -- 6.5. Monitorización -- 6.6. Predicción -- 6.7. Síntesis -- 6.8. Diseño -- 6.9. Configuración -- 6.10. Asignación -- 6.11. Planificación -- 6.12. Programación temporal de carga de trabajos -- 6.13. Métodos de resolución de problemas -- Bibliografía 7. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE CONOCIMIENTO 7.1. Introducción -- 7.2. Identificación del conocimiento -- 7.3. Especificación del conocimiento -- 7.4. Refinamiento del conocimiento -- 7.5. Documentando el MC -- 7.6. Un caso de estudio: Construcción de un modelo de conocimiento para un SBC sobre domótica -- Bibliografía 8. EL MODELO DE COMUNICACIÓN 8.1. El Modelo de Comunicación -- 8.2. Verificación y Validación del Modelo de Comunicación -- 8.3. Cómo Balancear el Modelo de Comunicación. Recomendaciones -- 8.4. El Proceso de Construcción del Modelo de Comunicación -- 8.5. Un Caso de Estudio: Detección de Fallos en Instalaciones Domóticas. Modelo de Comunicación -- Bibliografía 9. EL MODELO DE DISEÑO 9.1. Introducción. ¿Qué Entendemos por Diseño? -- 9.2. El Modelo de Diseño en CommonKADS -- 9.3. Relaciones y Dependencias con otros Modelos -- 9.4. Diseño con Conservación de la Estructura -- 9.5. El Proceso de Diseño -- 9.6. Primer Paso: Diseño de la Arquitectura del Sistema -- 9.7. Segundo Paso: Selección de la Plataforma de Implementación -- 9.8. Tercer Paso: Especificación de los Componentes de la Arquitectura -- 9.9. Cuarto Paso: Especificación de la Aplicación sobre la Arquitectura. -- 9.10. Diseño de Prototipos -- 9.11. Arquitecturas Distribuidas -- 9.12. Directrices para la Realización del Modelo de Diseño -- Bibliografía 10. TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO 10.1. Introducción -- 10.2. Escenarios Generales de Adquisición de Conocimiento -- 10.3. Técnicas Manuales de Adquisición de Conocimiento -- 10.4. Técnicas Semiautomáticas de Adquisición de Conocimiento -- 10.5. Técnicas Automáticas para la Adquisición de Conocimiento -- 10.6. Adquisición de Conocimiento a partir de un Grupo de Expertos -- 10.7. Tipos de Conocimiento y Técnicas de Adquisición -- Bibliografía 11. EVALUACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO 11.1. Introducción -- 11.2. Verificación de Sistemas Basados en Conocimiento -- 11.3. Validación de Sistemas Basados en Conocimiento -- Bibliografía
Resumen: Este libro pretende cubrir todos los tópicos relacionados con la Ingeniería del Conocimiento (IC) con el fin de que pueda ser utilizado en la docencia de esta materia a nivel universitario, tanto en segundo como en tercer ciclo.La idea de este libro surge de la necesidad de un grupo de profesores que imparten esta materia en distintas universidades españolas, de disponer de una referencia bibliográfica en español que cubra aspectos metodológicos relacionados con sistemas basados en conocimiento (SSBBC) que permita abordar su desarrollo desde un punto de vista de ingeniería siguiendo las pautas de las metodologías orientadas al modelado. De entre éstas, actualmente, CommonKADS se ha convertido en un estándar de facto al comprender una visión empresarial en las fases de análisis, estar cercana a la orientación a objetos en las fases de modelado y diseño, y proponer un ciclo de vida para gestionar el proyecto de desarrollo de SSBBC que, además, cubre un análisis de riesgos. En el Capítulo 1, el libro comienza introduciendo al lector en la Ingeniería del Conocimiento y las características principales de los SSBBC, para en el Capítulo 2 centrarse ya en la evolución de los aspectos metodológicos en este campo, haciendo una descripción cronológica que finaliza con las metodologías actuales orientadas al modelado, entre las que se encuentra CommonKADS. Posteriormente, los en Capítulos 3 a 9 se detallan los diferentes niveles de modelado de que consta esta metodología. Finalmente, los Capítulos 10 y 11 abordan las técnicas más comunes para la adquisición de conocimiento y la evaluación de los sistemas construidos, que se podrán utilizar en distintas fases de la metodología descrita. La orientación de este libro es eminentemente práctica, de modo que la descripción teórica de los modelos de la metodología se ilustra, en cada uno de los capítulos, con su aplicación a un ejemplo de desarrollo de SBC que realizará el diagnóstico de fallos en instalaciones domóticas. Para ello, como lenguaje de modelado del conocimiento se ha utilizado CML (Concept Modeling Language), y como herramienta de modelado PROTÈGÈ-2000, dada su libre disposición y su amplia utilización en Ingeniería del Conocimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros UNEVT Ocoyoacac
General Stacks
QA76.76 E95 I496 2004 (Navegar estantería) Disponible B1-04792

"Prentice Hall"

Incluye referencias bibliográficas

1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO 1.1. Breve Historia de la Inteligencia Artificial -- 1.2. La Ingeniería de Conocimiento -- 1.3. Características de los Sistemas Basados en Conocimiento -- 1.4. El Conocimiento y su Contexto -- 1.5. Representación del Conocimiento -- Bibliografía 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO 2.1. Del Principio hasta la Crisis de la IC -- 2.2. Buchanan y su Modelo de Ciclo de Vida -- 2.3. El Cuello de Botella de la Adquisición de Conocimiento -- 2.4. El Nivel de Conocimiento -- 2.5. KBS Live Cycle (KLIC) -- 2.6. Los Primeros Pasos hacia las Técnicas de Modelado -- 2.7. Bases Metodológicas en la IS -- 2.8. Metodologías Basadas en el Modelado de Conocimientos --Bibliografía 3. INTRODUCCIÓN A COMMONKADS 3.1. Principios Básicos de la Metodología -- 3.2. El Conjunto de Modelos de CommonKADS -- Bibliografía 4. ANÁLISIS DE VIABILIDAD E IMPACTO: MODELADO DEL CONTEXTO EN COMMONKADS 4.1. Por Qué es Necesario Analizar la Organización -- 4.2. Una Visión General del Análisis Contextual -- 4.3. Análisis de Viabilidad: Modelado de la Organización -- 4.4. Análisis de Impactos y Mejoras: Modelado de las Tareas y los Agentes -- 4.5. Directrices para la Realización del Modelado Contextual -- Bibliografía
5. EL MODELO DE CONOCIMIENTO 5.1. Introducción -- 5.2. El Modelo de Conocimiento en CommonKADS -- 5.3. Estructura del Modelo de Conocimiento -- 5.4. Conocimiento del Dominio -- 5.5. Conocimiento sobre Inferencias -- 5.6. Conocimiento sobre Tareas -- 5.7. Comparación entre el Modelo de Conocimiento y otros Planteamientos -- Bibliografía 6. LIBRERÍA DE TAREAS Y MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 6.1. Introducción -- 6.2. Clasificación -- 6.3. Valoración -- 6.4. Diagnóstico -- 6.5. Monitorización -- 6.6. Predicción -- 6.7. Síntesis -- 6.8. Diseño -- 6.9. Configuración -- 6.10. Asignación -- 6.11. Planificación -- 6.12. Programación temporal de carga de trabajos -- 6.13. Métodos de resolución de problemas
-- Bibliografía 7. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE CONOCIMIENTO 7.1. Introducción -- 7.2. Identificación del conocimiento -- 7.3. Especificación del conocimiento -- 7.4. Refinamiento del conocimiento -- 7.5. Documentando el MC -- 7.6. Un caso de estudio: Construcción de un modelo de conocimiento para un SBC sobre domótica -- Bibliografía 8. EL MODELO DE COMUNICACIÓN 8.1. El Modelo de Comunicación -- 8.2. Verificación y Validación del Modelo de Comunicación -- 8.3. Cómo Balancear el Modelo de Comunicación. Recomendaciones -- 8.4. El Proceso de Construcción del Modelo de Comunicación -- 8.5. Un Caso de Estudio: Detección de Fallos en Instalaciones Domóticas. Modelo de Comunicación -- Bibliografía 9. EL MODELO DE DISEÑO 9.1. Introducción. ¿Qué Entendemos por Diseño? -- 9.2. El Modelo de Diseño en CommonKADS -- 9.3. Relaciones y Dependencias con otros Modelos -- 9.4. Diseño con Conservación de la Estructura -- 9.5. El Proceso de Diseño -- 9.6. Primer Paso: Diseño de la Arquitectura del Sistema -- 9.7. Segundo Paso: Selección de la Plataforma de Implementación -- 9.8. Tercer Paso: Especificación de los Componentes de la Arquitectura -- 9.9. Cuarto Paso: Especificación de la Aplicación sobre la Arquitectura. -- 9.10. Diseño de Prototipos -- 9.11. Arquitecturas Distribuidas -- 9.12. Directrices para la Realización del Modelo de Diseño -- Bibliografía 10. TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO 10.1. Introducción -- 10.2. Escenarios Generales de Adquisición de Conocimiento -- 10.3. Técnicas Manuales de Adquisición de Conocimiento -- 10.4. Técnicas Semiautomáticas de Adquisición de Conocimiento -- 10.5. Técnicas Automáticas para la Adquisición de Conocimiento -- 10.6. Adquisición de Conocimiento a partir de un Grupo de Expertos -- 10.7. Tipos de Conocimiento y Técnicas de Adquisición -- Bibliografía 11. EVALUACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO 11.1. Introducción -- 11.2. Verificación de Sistemas Basados en Conocimiento -- 11.3. Validación de Sistemas Basados en Conocimiento -- Bibliografía

Este libro pretende cubrir todos los tópicos relacionados con la Ingeniería del Conocimiento (IC) con el fin de que pueda ser utilizado en la docencia de esta materia a nivel universitario, tanto en segundo como en tercer ciclo.La idea de este libro surge de la necesidad de un grupo de profesores que imparten esta materia en distintas universidades españolas, de disponer de una referencia bibliográfica en español que cubra aspectos metodológicos relacionados con sistemas basados en conocimiento (SSBBC) que permita abordar su desarrollo desde un punto de vista de ingeniería siguiendo las pautas de las metodologías orientadas al modelado. De entre éstas, actualmente, CommonKADS se ha convertido en un estándar de facto al comprender una visión empresarial en las fases de análisis, estar cercana a la orientación a objetos en las fases de modelado y diseño, y proponer un ciclo de vida para gestionar el proyecto de desarrollo de SSBBC que, además, cubre un análisis de riesgos. En el Capítulo 1, el libro comienza introduciendo al lector en la Ingeniería del Conocimiento y las características principales de los SSBBC, para en el Capítulo 2 centrarse ya en la evolución de los aspectos metodológicos en este campo, haciendo una descripción cronológica que finaliza con las metodologías actuales orientadas al modelado, entre las que se encuentra CommonKADS. Posteriormente, los en Capítulos 3 a 9 se detallan los diferentes niveles de modelado de que consta esta metodología. Finalmente, los Capítulos 10 y 11 abordan las técnicas más comunes para la adquisición de conocimiento y la evaluación de los sistemas construidos, que se podrán utilizar en distintas fases de la metodología descrita. La orientación de este libro es eminentemente práctica, de modo que la descripción teórica de los modelos de la metodología se ilustra, en cada uno de los capítulos, con su aplicación a un ejemplo de desarrollo de SBC que realizará el diagnóstico de fallos en instalaciones domóticas. Para ello, como lenguaje de modelado del conocimiento se ha utilizado CML (Concept Modeling Language), y como herramienta de modelado PROTÈGÈ-2000, dada su libre disposición y su amplia utilización en Ingeniería del Conocimiento.

Bottom
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE TOLUCA
Dirección: Acueducto del Alto Lerma No. 183,Col. Pedregal de Guadalupe Hidalgo,Ocoyoacac, Estado de México. C.P. 52756.
Teléfono: 728 287 83 82
"Educación, Valores y Servicio"
México 2020

Con tecnología Koha